Fundamentos

boton_columna.pngUno de los fundamentos principales de esta web es difundir los proyectos de robótica, domótica y materias relacionadas de manera asequible para casi todo el mundo.

Además como propósito general, mi interés es que esta sea una web más en internet donde cualquiera pueda sacar ideas para nuevos proyectos, a través de mis propias experiencias, al igual que me ha pasado a mi con otras personas que las hicieron antes que yo. Es decir, en el fondo pretendo fomentar el espíritu de colaboración entre la comunidad robótica hispano-hablante, y mundial en general (aunque en principio la web va a ser en castellano, no descarto traducir algún artículo al ingles bajo petición).

Para abordar mis proyectos, he decidido dividir las áreas de conocimiento en las categorías que se pueden ver en el menú de la derecha. Cada proyecto puede abarcar una o varias categorías (En la página de proyectos podréis ver algunos ejemplos). Estas categorías o áreas de conocimiento, pueden tener sub-categorías según me vaya pareciendo. Para cada una de ellas, tengo algunos fundamentos claros que quiero aplicar a la hora de abordarlas:

Estas son las siguientes para cada una de ellas:

Software

Basar proyectos robóticos en software libre es sin duda una ventaja a la hora de su realización.

En cuanto a Sistemas Operativos, ni que decir tiene que hoy por hoy Linux es el sistema ideal en el que basar nuestros proyectos.Es un S.O. totalmente libre en la mayoría de las distribuciones, y nos permite hasta crear nuestra propia distribución. Muy apropiado a la hora de crear robots.

En cuanto a las aplicaciones que existen para Linux o Windows, muchas de ellas pueden facilitar la tarea a la hora de programar, o diseñar, sin necesidad de invertir tiempo y/o dinero en ellas.Esto también ocurre con mayor numero de aplicaciones hechas para Linux, aunque existe algunas para Windows que también son freeware.

Además del software tipo ‘herramienta’ comentado, también existe mucho software creado como plataforma de desarrollo de otros proyectos más complejos, que igualmente pueden facilitar la tarea y reducir el tiempo de ejecución. Este es el caso cuando se desea en un concepto que va más allá de desarrollar un software especifico para, por ejemplo, la visión computerizada (p.ej. las librerías de OpenCV , IPP o Freewave) o el reconocimiento y síntesis de voz (donde contamos con Sphinx y Festival respectivamente).

Conceptos asociados: GNU GPL.

Hardware y Mecánica

La idea a transmitir es, que siempre que sea posible y cuando se vea la utilidad, se aprovecharán componentes de equipos electrónicos, o piezas mecánicas de elementos para desecho.

En el caso de los ordenadores desechados, creo que es posible el reciclar computadores de menor capacidad y que hoy en día se destinan directamente a la basura, para realizar tareas relativamente simples o de complejidad dentro de un proyecto de diseño de un robot o de domótica. Es triste pensar la cantidad de capacidad de computación que actualmente está tirada en los vertederos sin aprovecharse.

Por otro lado, bien es cierto que la puesta en marcha de dichos ordenadores, requiere un coste en energía mayor que ciertos elementos de hardware nuevo, que también debemos sopesar. Pero es nuestro trabajo a la hora de diseñar el decidir si el equipo que estamos reciclando es eficiente para la tarea de la que se va a encargar dentro del diseño que realizamos.Y por último, la reutilización, en general de equipos y en particular de ordenadores, evita residuos difíciles de reciclar hoy día.

Conceptos asociados: Reciclaje y Prolongación del ciclo de uso.

Electrónica

Existe muchas ideas y circuitos electrónicos accesibles por todos a través de Internet. Su aplicación a nuestros desarrollos nos evitará tener que «reinventar la rueda». Es posible que algunos de ellos puedan ser incluso mejorados por componentes que hoy en día realicen más funciones o tengan mejor desempeño en tareas especificas.

Incluso también suele ocurrir que se aprende a través de practicar con aquello que ya está hecho. Y que esto sirve de base para mejorar y crear nuevas aplicaciones o productos.

Conceptos asociados: Reutilización y mejora.

Licencia

Creative Commons LicenseTodo el contenido de este blog (a no ser que se especifique puntualmente lo contrario) está bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Compartir bajo la misma licencia 3.0 España License.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: