PCB #Pinguino4Robots USB para pilotar hasta 30 servos

ElectrónicaA raiz de otras entradas que ya habréis visto en el blog, tocaba ya diseñar una PCB Pinguino, para aprovechar todos sus pines de usuario, como servos. Es relativamente sencilla de hacer y nos resultará a fin de cuentas económica. Fácil de programar, puesto que nos basamos en el IDE de Pinguino. Y además, totalmente Open Source Hardware. Es decir, os podéis bajar el diseño y modificarla… En cualquier caso, el resultado es este, Pinguino4Robots: como controladora de hasta 30 servos (opcionalmente algunos puertos pueden ser utilizados como sensores).

PCB #Pinguino4Robots USB, 30 channel servo controller

Continuar leyendo «PCB #Pinguino4Robots USB para pilotar hasta 30 servos»

Anuncio publicitario

Detector de estasis

Mecánicaboton_electronica.pngProgramaciónA través de uno de mis blogs preferidos (es-robot.com , lo tengo en mi blogroll como podéis ver en la columna de la derecha), he leído un articulo sobre este dispositivo.

Me ha resultado interesante, sobre todo, después de haberme planteado mis propias dudas sobre robots móviles debido a mi trabajo en el proyecto PartyBot, y también después de haber leído el interesantísimo libro Robot Programming de Joseph Jones (del que dentro de poco escribiré un articulo también en este blog). Continuar leyendo «Detector de estasis»

Controladora de 12 servos con PIC 16F84A

boton_electronica.pngPor qué no explotar al máximo las capacidades de este PIC y poner casi todos pines de  los puertos E/S a pilotar servos.

Utilizando un software similar al que describo en mi anterior articulo lo podemos conseguir. Aquí de momento expongo el diseño del circuito que voy a utilizar. En un posterior articulo incluiré el software. Continuar leyendo «Controladora de 12 servos con PIC 16F84A»

Como saber si un diodo IR funciona

boton_bombilla.pngElectrónica¿ Sabes si tu diodo infrarrojo está funcionando en tu circuito ? ¿ o el de tu mando a distancia ?
No sé si te has hecho esta pregunta pero yo si. Hay varios métodos para comprobarlo, pero este es tan sencillo y tan rápido de utilizar, que no creo que vuelvas a necesitar medir la caída de tensión en el diodo o en la resistencia de polarización para saberlo.

Continuar leyendo «Como saber si un diodo IR funciona»

Mi primer Pinguino

ElectrónicaProgramaciónAunque habíamos arrancado de forma conjunta en la asociación (ARDE) la creación y el pedido de placas Pinguino entre varios socios, todavía no han llegado, y no he podido esperar tanto como para no hacerme la mía propia. El resultado seguro que no es tan profesional como la que nos llegará. Pero al fin y al cabo era una cuestión de eficacia. Pensé: «Vamos, de tenerla cuanto antes para cacharrear con ella.» Continuar leyendo «Mi primer Pinguino»

Adaptador RS-232 a TTL

ElectrónicaEste circuito aunque básico, es muy útil a la hora de hacer proyectos con PICs, u otros microcontroladores con los que requerimos comunicarnos por el interfaz serie. Además pretende ser una alternativa al famoso MAX232 que no destaca por ser económico. Continuar leyendo «Adaptador RS-232 a TTL»

Fuente de Alimentación a partir de Fuente AT de PC antiguo

ElectrónicaNada más sencillo que reutilizar una fuente de alimentación de un PC viejo o recuperado (reciclado) para crear la fuente de alimentación que utilizarás en tus ensayos electrónicos de laboratorio o en tus proyectos. Continuar leyendo «Fuente de Alimentación a partir de Fuente AT de PC antiguo»

Probador de Servos con el integrado 555

boton_electronica.pngExisten otras formas de pilotar un servo, además de la conocida por los aficionados a la robótica de hacerlo utilizando un microcontrolador. En este artículo pretendo explicar como hacer un circuito para pilotar un servo utilizando el archiconocido timer 555. Continuar leyendo «Probador de Servos con el integrado 555»

A %d blogueros les gusta esto: