El libro PIC Robotics: A Beginner’s Guide to Robotics Projects Using the PICmicro de John Iovine es una pequeña joya para los que quieren empezar haciendo pequeños proyectos robóticos basados en PIC. El libro es de MacGraw Hill/TAB Electronics (274 páginas), y aunque fue publicado en el 2004, todavía hoy puede servir de inspiración. Por supuesto, el idioma del libro es inglés.
Lo primero decir que todos los proyectos que contiene están basados en el incombustible PIC 16F84 de Microchip.
Para programarlo, sin embargo, el autor se basa en el software PicBasic Pro de microEngineeringLabs. Este editor/compilador nos permite programar en BASIC. Así que todo el código con el que están hechos los proyectos del libro vienen utilizando este lenguaje. Esto plantea un par de inconvenientes: primero, en el caso de que estés buscando como programar el PIC en Ensamblador o en C, puede ser que no te ayude mucho. Segundo, el programa PicBasic de MELabs no es gratuito, y tampoco es nada barato (puedes comprobarlo en el enlace anterior). Si cualquiera de estos es tu caso, entonces tan solo te puedo recomendar el libro para que saques algunas ideas de sus proyectos. Si por otro lado lo que buscas es algo para empezar, creo que es altamente recomendable. Así que si te interesa la idea de programar en PicBasic Pro, puedes descargar la versión Demo, que te permite escribir solo 31 lineas de código (descontando espacios y comentarios), que al menos te servirán para ir compilando los proyectos del libro.
Volviendo con el libro, este contiene varios proyectos robóticos de diversos niveles, empezando por cosas básicas como mover un servo con el PIC y trucar un servo para hacerlo de giro continuo y siguiendo por otros como:
– La tortuga de Walter : Básicamente se trata de un robot de dos ruedas de apoyo, mas una rueda motriz y directriz, que busca la luz mediante sensores fotoeléctricos.
– Un vehiculo de Braitenberg : Basado en las ideas de Valentino Braitenberg de crear vehículos con un comportamiento especifico donde las neuronas (sensores) están directamente conectados a actuadores(motores). En este proyecto te enseña además a controlar motores DC con el PIC.
– Un Hexapodo : Tal cual, pero no pienses que es demasiado sofisticado. Interesante en cualquier caso.
– Reconocimiento de voz : Basado en el circuito integrado procesador de voz HM2007. Interesante.
– Un brazo robótico : Realizado con 4 servos. Es decir, capaz de accionar unas pinzas, y otros 3 grados de libertad.
– Un bípedo : Realizado con 8 servos.
– Un sistema de visión en color para robots : Basado en una CMU camera controlada por un interfaz serie. Es un buen ejemplo para comenzar.
En general el libro lo considero muy buena base para principiantes. Fue el primero que leí relacionado con temas de robótica práctica, y no puedes sino leerlo con mucha ilusión y ganas por llegar a hacer alguno de los proyectos descritos.
Si tu nivel es alto, o si ya has hecho algún robot, quizá te aporte poco. Como decía antes, quizá tan solo buenas ideas.
Enlace del libro en Google Books.
Enlace del libro en Amazon.